Novedades del Barrio San Sebastián

Avances ACSyDSS – Enero y Febrero

MANTENIMIENTO – Enero 2018

Continuamos con el horario para el personal de mantenimiento de lunes a viernes de 8 a 21hs, sábados y domingos de 8 a 17hrs. Fuera de estos días y horarios se realiza una guardia pasiva que asiste al complejo solo ante casos de extrema necesidad, la misma es convocada por el Jefe de turno de la guardia.

Avances Cámaras de vigilancia perimetral

La empresa Gas Natural terminó la entrega de los grupos electrógenos. Comenzamos con la instalación de los primeros grupos. Compartimos una imagen con las ubicaciones

Todos los grupos contarán con un TTA (Tablero de Transferencia Automático) para su perfecto control y automatización.

Plan Sistema de agua potable

A continuación presentamos el indicador de consumo de agua total e individual de cada pozo.

Como se puede observar en el gráfico se incrementó el consumo de manera abrupta. Esto se debe principalmente al llenado de piletas. Es importante el cuidado de este recurso para poder mantener los valores de potabilidad dentro de los niveles que venimos sosteniendo. Es por eso que mantendremos la velocidad de explotación de los pozos pudiendo provocar en algún momento falta de suministro por algunas horas del día.

CONSUMO

Consumo promedio diario 1,5m3 (valores de cálculo del proyecto)  x 504 =756m3

CAPACIDAD

Pozo 2 = 40m3/h = 960m3/día

Pozo 6 = 40m3/h = 960m3/día

Total producción diaria = 1920m3/día (80m3/h) 153% mas de lo necesario

¿CUÁNDO NO ENTRA AGUA A MI CISTERNA?

  1. a) Cuando el consumo instantáneo supera los 80 m3/h, es decir 106 casas con tubería de 3/4” están llenando sus cisternas.

Ejemplos de consumo:

1) Una pileta de 8×4 m que pasa el barre fondo y descarga 10cm de nivel necesitará 3,2m3 para volver al mismo nivel.

2) Una canilla que gotea 1 gota por segundo pierde 30lt de agua por día.

3) El riego con bomba presurizadora de una casa durante 30min consume 0,7m3.

4)  Una ducha de 10 minutos consume 200 litros de agua, según datos de la Organización Mundial de la Salud, organización que, a su vez, recomienda gastar un 150% menos.

5) El lavado de un vehiculo utiliza 100 litros aproximadamente

6) Un deposito de inodoro tiene 10 litros de agua y se utiliza unas 8 veces al día por persona.

¿CÓMO LO SUPERO?

  1. a) Dimensionando su cisterna en base al consumo diario (200 litros por persona, no incluye riego, lavado de autos, etc)
  2. b) Programando los consumos de agua durante los periodos de mayor ingreso, (antes de las 6am y después de las 23hs)
  3. c) Controlando las perdidas en la instalación, depósitos sanitarios, canillas, etc
  4. d) Controlando el correcto funcionamiento del flotante de la cisterna
  5. e) Utilizando la opción de filtrado al pasar el barrefondo de la pileta y solo descarga al retrolavar el filtro.
  6. f) Colocando botones que permitan la descarga parcial del deposito del inodoro.

Asimismo, consideramos que, independientemente de que los valores de los pozos que pondremos en operación estén validados por la normativa, sugerimos que hasta no tener la solución de fondo (cuya gestión nos ocupa e informaremos avances) que las personas mayores, embarazadas, lactantes consuman agua envasada.

Avances en el hípico

Finalizamos con el movimiento de suelos y se realizó la platea de hormigón. Actualmente estamos levantando las paredes exteriores y divisiones de boxes y espacios de servicios para continuar con el techo.

Nuevo Sistema de ingreso

En febrero comenzamos con la implementación del nuevo sistema de control de acceso. La vía para acceder es:

http://acceso.barriosansebastian.com.ar

En esta primera etapa de implementación tratamos de mantener las mismas funcionalidades que tenía el viejo sistema. En los próximos días estaremos comunicando las fechas para la implementación de la segunda etapa: tags en parabrisas, lectura de código QR y llamadas desde los porteros a sus teléfonos.

Nuevos “Videos Tutoriales” disponibles

Una vez que ingresan a la plataforma web encontrarán en el menú de la derecha, una serie de videos tutoriales con la explicación de las principales funcionalidades del sistema (Cambio de clave, cómo autorizar una visita, cómo crear perfiles de usuarios, entre otros)

Por consultas sobre el nuevo sistema comunicarse por mail a:

atencionalpropietario@bpsansebastian.com.ar

Avances en Espacios Verdes

Construimos el vivero para produccion de plantas nativas. Próximamente comenzaremos con las primeras actividades de producción invitando a todos los vecinos a participar. El objetivo es  proveer a todas las áreas y a aquellos vecinos que quieran generar sus canteros con plantas nativas.

Durante marzo continuaremos con la implantación de canteros en los boulevares, replicando el modelo que se inició en el trayecto al área 9. Estas praderas tienen un tiempo de evolución y adaptación que ronda entre los 8 a 10 meses y son el foco para la próxima temporada de plantación.

A su vez, comenzaremos con el relevamiento para reposición de árboles, enfocándonos en las casas terminadas y los lotes en construcción.

Máquina de rotomoldeo

Pusimos en marcha la máquina de rotomoldeo. Su diseño y el horno fue realizado por el personal técnico del área de infraestructura. Los moldes que se utilizarán en el proceso productivo, también son realizados por personal del barrio, minimizando así los costos de inversión.

Estamos realizando ajustes en el proceso productivo para obtener la calidad de piezas que buscamos. En paralelo comenzaremos la construcción de un segundo carro que nos permitirá duplicar la producción con la misma mano de obra.

El objetivo es realizar 500 reductores de velocidad, mientras comenzamos con el diseño de los nuevos cestos domiciliarios de basura.

 

 

 

 

 

Cierre temporada – Pileta

Hasta el 4 de marzo la pileta abrirá de martes a domingos de 9 a 19 hs. Luego abrirá únicamente los fines de semana hasta el 25 de marzo.

 

Pintatón Comunitario – Zelaya

¡Una nueva iniciativa de la Mesa Vecinal de Zelaya!

¡Te invitamos a sumarte!

Este sábado 25 a las 9.30 hs la comunidad de Zelaya y San Sebastián se unen para pintar la Escuela Nº 12 General Martín Miguel de Güemes.

Traer:
  • Pincel
  • Rodillo y bandeja
  • Guantes
  • Para compartir (mate, galletitas, jugo)

Más información comunicarse con Pablo Correa Luna por mail a pablocorrealuna@gmail.com

 

Avances ACSyDSS Octubre

Cartelería

Continuamos con la renovación de la cartelería tanto en los sectores comunes como en las áreas. Renovaremos los ploteos de los carteles identificatorios de las áreas y haremos la pintura y mantenimiento de los marcos.

También realizamos mantenimiento sobre el cartel de entrada, pintando y mejorando la posición del mismo.

Comenzamos con la construcción de un horno para rotomoldear piezas dentro de San Sebastián. Este proyecto tiene como principal objetivo producir a bajo costo reductores de velocidad, cestos de basura para sectores comunes y cestos de basura para los lotes habitados. Todo este proceso se lleva a cabo con personal propio, tanto la construcción del horno como los moldes que se utilizarán en el proceso productivo.

 

Avances Seguridad

La obra civil para el tendido de fibra óptica perimetral de la etapa 2 está al 100% de ejecución.

La etapa 3 ya registra un 80% de la obra civil y la etapa 4 está al 60% de avance.

Avanzamos con personal de San Sebastián en la construcción de los pilares para el servicio de Gas Natural que alimentará los grupos electrógenos de la red de seguridad perimetral.

Están terminados los gabinetes de las área 1, 8, 9, 7 y administración. Personal de Gas Natural se encuentra realizando las aprobaciones necesarias para brindarnos el servicio. Se estima que en 30 días comenzarán con el proceso de instalación y puesta en marcha. Todos los grupos contarán con un TTA (Tablero de Transferencia Automático) para su perfecto control y automatización.

Luminarias calle Tagle

Ya se encuentran instaladas las luminarias aprobadas por el municipio.

App San Sebastián

Tal como informamos en la reunión anual de propietarios, estamos desarrollando un nuevo sistema de control de acceso. El mismo se encuentra en la etapa de prueba tanto para el acceso web como para la app de celular. El plan de implementación esta en marcha y probablemente antes de fin de año estemos implementando esta nueva solución que mejorará notablemente el ingreso y egreso al complejo.

Los pilares para el desarrollo son:

  • Conectividad desde App y Web
  • Comunicación entre usuarios y Administración
  • Simplicidad para operar, menús intuitivos
  • Integración de red con dispositivos IP
  • Código fuente en poder de San Sebastián.

Plan Sistema de agua potable

A continuación presentamos el indicador de consumo de agua total e individual de cada pozo.

Durante los próximos meses comenzaremos a regular la presión de agua a 500gr/cm2 durante el día y de 1kg/cm2 durante el período nocturno. Es de suma importancia que verifiquen el correcto funcionamiento de la cisterna, que se solicita por reglamento de construcción, para no sufrir desabastecimiento.

Como podemos ver en los valores registrados durante el último año, el agua registra valores dentro de la especificación de potable, según las reglamentaciones correspondientes del CAA.

Asimismo, consideramos que, independientemente de que los valores de los pozos que están en operación se encuentran validados por la normativa, sugerimos que hasta no tener la solución de fondo (cuya gestión nos ocupa e informaremos avances) que las personas mayores, embarazadas, lactantes consuman agua envasada también.

Avances en sector Golf y Deportivo

Finalizamos con las obras de ampliación sobre el deck y cocina para el sector del golf.

Club House

Instalamos policarbonato en la pérgola del Club House. El próximo paso será cerrar el sector para poder utilizarlo en temporada de invierno.

Avances en Sector Hípico

Les recordamos que tanto el desarrollo de la obra como de las futuras actividades en el sector, fueron concesionadas a “Emprendimientos Ecuestres del Norte”. Todos aquellos que quieran conocer más detalles sobre el proyecto o realizar consultas podrán escribir al siguiente mail: hipico@bpsansebastian.com.ar

Actualmente, se encuentra finalizada las obra de movimiento de suelo para el sector de pista y caballeriza. Además se realizó una obra de mejora en el drenaje del terreno para evitar anegamientos.

En las próximas semanas se avanzará con el suministro eléctrico e iluminación del sector lo que permitirá una mejor supervisión de seguridad nocturna.

Avances en Espacios verdes

Se colocaron nuevos canteros en el sector de Club House, estos tienen la impronta de pradera de especies nativas.

Les presentamos el esquema del futuro vivero en el cual se contempla un espacio para realizar actividades de regeneración ambiental. De estructura de perfiles y chapas transparentes brindará la protección para comenzar a producir las especies nativas que luego se implantarán en los distintos espacios comunes.

 

 

 

 

 

 

 

 

Nueva Concesión – Club House

¡San Sebastian le da la bienvenida al nuevo concesionario del Club House!
Estará a cargo de Fernando Ogando y Javier Stasi y comenzarán a trabajar a partir del sábado 4 de noviembre. Los días y horarios de atención en el House serán:
*Martes a viernes de 9 a 18 hs.
*Fin de semana y feriados de 9 a 22 hs.
¡También ofrecerán servicio de proveeduría! A partir del 11 de noviembre de martes a domingos de 9 a 22 hs.
Por consultas contactarse a clubhouse@bpsansebastian.com.ar / 5361-7518
¡Los esperamos!

Actividad Nocturna- Sábado 28

Un programa diferente 🌠🌟🌝

Este sábado vamos a divertirnos… ¡DE NOCHE! Realizaremos juegos al aire libre y cerraremos con unas riquísimas hamburguesas 🍔

Nos encontramos en el Club House

Clase Abierta de Running

Este sábado 21 se realizará una clase abierta de running en el barrio. ¡Te esperamos a las 10 hs en el Club House Deportivo!

Avances Mesa vecinal – Agosto y Septiembre

A continuación les contamos los últimos avances y trabajos realizados por la mesa vecinal compuesta por propietarios del barrio y vecinos de Zelaya, durante agosto y septiembre:

Limpieza urbana

Estamos trabajando en conjunto con diversas instituciones para llevar a cabo un plan de mejoramiento de la higiene urbana en Zelaya. Logramos juntar en una misma mesa a:

  • La empresa de recolección Transur S.A
  • La delegación municipal
  • Vecinos de Zelaya y San Sebastián
  • La Agencia de Residuos de Pilar
  • Secretaría de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Con ellos hemos avanzado en la coordinación de ciertas acciones puntuales para mejorar la situación de la basura de los barrios La Loma y Parque Uriburu. Logramos que la Agencia de Residuos consiguiera tachos, los cuales fueron colocados por la delegación. A su vez, los vecinos se han puesto de acuerdo con Transur, para lograr mayor frecuencia de recolección. Fueron los mismos vecinos los que se encargaron de comunicar los días, horarios y lugares de recolección.

Por otro lado, hemos insistido en la necesidad de conformar un proyecto de reciclaje en el pueblo. Como primer paso, y a modo de prueba, el municipio llevó el programa «Maratón de reciclaje» a Zelaya, el 23 de septiembre en el predio del ferrocarril. Actualmente, estamos trabajando para llevar a cabo un programa integral de reciclaje que comprenderá no sólo la puesta de puntos verdes sino también una campaña de concientización de higiene urbana y de reciclaje.

Obras en Jardín de Infantes de Zelaya

Gracias al empuje de la mesa vecinal, las obras en el Jardín de Infantes siguen en marcha. Hemos entregado el material didáctico que los mismos vecinos de Zelaya y San Sebastián han recolectado durante los festejos del Día del Niño

Pintada Escuela Güemes

Por último, lo vecinos consiguieron donaciones para realizar una pintada en la Escuela Güemes. El objetivo de esta acción es, que tanto la comunidad educativa, incluidos los alumnos, y los vecinos de Zelaya y San Sebastián se unan en una actividad benéfica en común, y que los propios alumnos se sientan protagonistas de las mejoras y el cuidado de su propia escuela.

Estos pequeños grandes avances demuestran que poco a poco y con esfuerzo y coordinación, se pueden lograr muchas cosas para el bien de la comunidad.

Si querés participar de las actividades, te podrás comunicar con:

Pablo Correa Luna: pablocorrealuna@gmail.com

Ezequiel Coquet: ezequielcoquet@gmail.com

 

Novedades – Sector Golf

Nuevo Número Telefónico en el sector

El golf suma atención telefónica de miércoles a domingos de 8 a 17 hs: 5361-7516 

Mail de contacto: golf@bpsansebastian.com.ar

Les recordamos que la cancha permanece cerrada lunes y martes

Horario Driving Range:

Abierto de miércoles a domingos de 8 a 16 (de 8 a 15.30 hs se entregan los baldes de pelotas)

Cambio de horario – Escuela de Golf 

A partir de octubre, la escuela de golf se dicta los sábados a partir de las 11 hs.

Actualización Aranceles

Costo Escuela menores o mayores: Mensual $500 – Costo por día $150

Costo clases individuales o grupales de todos los niveles y edades:

-1 persona $450

-2 personas $500

-3 personas $550

 

Avances ACSyDSS – Agosto

Caminos y accesos

Comenzamos a renovar e instalar nueva cartelería tanto en los sectores comunes como en las áreas. En  los próximos meses avanzaremos con la renovación de los carteles de entrada a los barrios y señalización interna de rotondas.

Avances Cámaras de vigilancia perimetral

La obra civil para el tendido de fibra óptica perimetral de la etapa 2 se encuentra al 75% de ejecución. Una vez concluida la etapa de obra civil se inicia la instalación y tendido de fibra óptica.

Sobre la etapa 4 ya instalamos casi 500m de luminarias, tendido eléctrico y tableros.

En los próximos 60 días comenzaremos con la instalación de los grupos electrógenos de gas natural. La obra se realizará en conjunto con GAS Natural Fenosa, comenzando por la portería principal. El objetivo es brindar a todas las porterías y a la red se seguridad perimetral el soporte energético para el funcionamiento 7 x 24 hs.

 

PHONO HELP

Les recordamos que estamos realizando pruebas con botones de pánico del tipo personal, invitamos a los vecinos que quieran participar de la misma a enviar sus datos a monitor@bpsansebastian.com.ar.

El sistema utiliza 3 bandas de comunicación mejorando el problema existente de señal telefónica. Además, cuenta con un GPS que permite la localización del dispositivo. Por otro lado, la empresa Phonehelp, en conjunto con Telesmart, se comprometerán a instalar una antena de datos de la empresa Claro, lo que mejorará el servicio de telecomunicaciones para un radio de 10km.

La infraestructura estaría compuesta por una solución para el hogar, una personal y una para vehículos. El dispositivo personal cuenta con un botón de SOS y permite establecer una llamada telefónica con la central de monitoreo que se asigne. El dispositivo hogareño permite la conexión de sensores y funciona, además, como una central de alarmas.

Si las pruebas son satisfactorias se integrará con el nuevo sistema de control de acceso, permitiendo la ubicación en tiempo real de visitas y proveedores dentro del complejo.

 

Plan Sistema de agua potable

A continuación presentamos el indicador de consumo de agua total e individual de cada pozo.

Durante el mes de agosto continuamos con el plan de mejoras en la red de agua con la instalación de presostatos digitales conectados a los variadores de velocidad. Estos elementos  nos permiten mantener la presión de la red constante aunque se incremente la demanda, reduciendo los golpes de ariete sobre los pozos que ayudan a mantener las condiciones físicas del pozo explotado.

Hemos realizado una mejora sobre los clorinadores de pozos, colocando equipos de caudal variable, esto permite mantener constante el nivel de cloro durante la variación de consumo y por ende mejorar aún mas la calidad del agua.

Asimismo, consideramos que, independientemente de que los valores de los pozos que pondremos en operación estén validados por la normativa, sugerimos que hasta no tener la solución de fondo (cuya gestión nos ocupa e informaremos avances) que las personas mayores, embarazadas, lactantes consuman agua envasada.

MANTENIMIENTO 

Les recordamos que el horario del equipo de mantenimientos es de lunes a viernes de 8 a 21hs, sábados y domingos de 8 a 17hs. Fuera de estos días y horarios se realiza una guardia pasiva que asiste al complejo solo ante casos de extrema necesidad, la misma es convocada por el Jefe de turno de la guardia.

Avances en sector Golf y Deportivo

Ya estamos próximos a finalizar con la etapa de construcción de una cocina y buffet para el sector de golf. Durante agosto recibimos aproximadamente 800 jugadores.

 

Avances en Sector Hípico

La obra comenzó con el movimiento de suelo y preparación del terreno para la construcción de la pista de arena y la primera etapa de caballerizas. Esta obra fue concesionada a Emprendimientos Ecuestres del Norte. Para conocer más detalles los invitamos a leer esta NOTA

Para consultas específicas podrás enviar un mail a hipico@bpsansebastian.com.ar

Avances en Espacios verdes

Hemos finalizado con el reemplazo de árboles en los lotes construidos y obras en construcción. Las tareas de plantación continuarán en los boulevares comenzando en el tramo que conduce al área 9 para luego continuar en el resto del complejo. Estos canteros son de especies nativas las cuáles identificaremos con cartelería explicativa.

A continuación les presentamos la primer etapa de los canteros de pradera. Este esquema lo repetiremos a lo largo de los boulevares sumando más espacios de regeneración ambiental al emprendimiento.

Incorporaciones

Les recordamos las últimas incorporaciones al Equipo de Trabajo del barrio:

  • Se incorporó al equipo de trabajo a Ricardo Rodriguez, quien se encargará del control diario de las cámaras de video vigilancia de las guardias y perímetro de San Sebastián. Si bien con su incorporación aumentamos la supervisión, sigue siendo primordial el aporte de los vecinos ante cualquier situación fuera de lo habitual.
  • Atención al propietario:
    También se incorporaron al equipo de trabajo del barrio, Cecilia Palacios Hardy y Cintia Aranda para complementar y mejorar la atención al propietario.
  • Gerente Operativo: a partir de septiembre se incorporó Roberto Condomi Alcorta al equipo de trabajo de San Sebastián. Sus principales funciones serán:
    -Coordinación del Departamento de Atención al Propietario en el barrio.
    -Supervisión y dirección diaria del sector deportivo y social.
    -Desarrollo de actividades y eventos deportivos en el barrio.
    -Responsable del contenido de comunicación Institucional del barrio.
    -Responsable de convivencia
    -Referente de RSE, medio ambiente y relaciones institucionales.
    Su mail de contacto es: rcalcorta@bpsansebastian.com.ar

Avances en área 7

Durante el mes de septiembre EDENOR finalizó las obras de conexionado de la red eléctrica sumando una nueva área con suministro a San Sebastián. Les pedimos a los propietarios que se encuentren en obra o próximos a comenzar que soliciten sus medidores en las oficinas comerciales de EDENOR.