Obras en San Sebastián

Proyecto de seguridad para San Sebastian

En este último tiempo a través de los diferentes canales de comunicación que tiene el barrio (web, facebook, portal) estuvimos haciendo especial hincapié en el tema de la seguridad del complejo. En esta nota les acercamos un panorama ampliado de todo lo que incluirá el proyecto de seguridad previsto para San Sebastián…

Antes de hablar del plan, nos gustaría resaltar la idea eje que atraviesa este proyecto desde sus inicios y por la que trabajamos día a día a todos los que  formamos parte de San Sebastián. Este barrio fue pensado para que personas, propietarios y familias desarrollen sus vidas. El éxito de este proyecto depende de la posibilidad de afianzar una comunidad y a su vez de que ésta se pueda desenvolver en un lugar seguro y tranquilo, en donde haya calidad de servicios y normas de convivencia, entre otros tantos aspectos. Que esto suceda es nuestro objetivo y responsabilidad.

El ritmo de progreso que va teniendo el barrio nos va marcando el orden de prioridades a ejecutar. En la actualidad San Sebastián cuenta con varias familias viviendo y otros tantos proyectos aprobados. El contexto actual de país y las nuevas mudanzas hacen que la seguridad sea un tema prioritario en la agenda. Es por esto que hace unos meses encaramos una actualización del plan de seguridad.

Proyecto de Seguridad:

Etapa de Diagnóstico

Contratamos a la empresa de auditoría en seguridad SURVEILLANCE, una compañía con larga trayectoria y experiencia probada en mega emprendimientos, para que actualice el plan integral de seguridad para todo el Masterplan. El estudio contempla la seguridad física y sus procedimientos y la seguridad electrónica necesaria para lograr un sistema más equilibrado y eficiente. Luego de que un equipo de especialistas en electrónica, luminotécnica y redes hiciera un relevamiento de la zona y del contexto en el que se encuentra emplazado San Sebastián, se elaboró un diagnóstico e informe detallado, indicando las nuevas medidas a adoptar.

Avances: de lo externo a lo interno

Decidimos completar y actualizar lo hecho hasta el momento y arrancar a trabajar en las zonas consideradas críticas.  En una primera instancia se avanzará con todo el perímetro externo. Ya comenzamos con la colocación de cerco eléctrico en las zonas más expuestas y en algunas áreas  se instalaron cámaras e iluminación perimetral. Un dato no menor  son los 16 km de perímetro que posee el barrio. Este número nos da una dimensión de la escala que asumirá este proyecto. Finalizada esta etapa se procederá a cerrar los perímetros internos.

 

 

 

 

 

 

 

Tecnología de avanzada

Sistema Mesh: se va a implementar un sistema de alarmas para monitorear todas las casas actuales  y las futuras con un óptimo grado de confiabilidad en cuanto a las comunicaciones. La tecnología es conocida como sistema Mesh (red inalámbrica en forma de malla) en donde cada casa será la repetidora de señal de la otra.  Mientras más casas más repetidoras, por ende mejor señal. Además este sistema permitirá detectar, a través de GPS, cualquier inconveniente que pueda llegar a tener un vecino (Identifica quién es y su ubicación exacta)

Anillo de fibra óptica: necesario para conectar el sistema de detección perimetral, cámaras y energía eléctrica para las luminarias.

Radares: se incluirán radares en puntos estratégicos. Son capaces de detectar movimiento a grandes distancias y en condiciones climáticas adversas. San Sebastián será uno de los grandes desarrollos en incorporar este tipo de tecnología de punta. 

Centro de monitoreo: todas las señales provenientes de los  sensores, radares, alarmas, etc  serán enviadas a un centro de monitoreo propio del barrio. Estará listo y funcionando aproximadamente a fin de año.  Actualmente, este trabajo se está realizando desde las guardias.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Securitas

Se cambió la empresa de seguridad a  una de las más reconocidas en el mercado nacional e internacional. Una compañía de primer nivel con trayectoria y experiencia en grandes emprendimientos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sumar valor

Este proyecto forma parte de una apuesta al futuro. Es un plan integral y pensado en el largo plazo. Están previstas las necesidades actuales como las que vendrán. Estamos hablando de mayores estándares de calidad, gerenciamiento, tecnología de punta y de empresas que compiten en el ámbito nacional e internacional. Sin lugar a dudas apuntar a este tipo de seguridad es apostar al crecimiento y revalorización del barrio. Buscamos que San Sebastián sea un lugar que permita a las familias desarrollar sus vidas con tranquilidad.

Reunión 15 de julio de 2015

Invitamos a todos los propietarios que tengan consultas o dudas sobre este tema a la reunión que se llevará a cabo el 15 de julio a las 19 hs en el barrio. Para organizarnos de la mejor manera les pedimos que confirmen asistencia a: adm@bpsansebastian.com.ar

 

Parque Náutico (Primera parte)

Un espacio común que facilita la bajada de kayaks, barcos a vela y otras embarcaciones autorizadas. Conocé los detalles de la obra.

El muelle  mide 3×10 metros y cuenta con un camino de 80 durmientes de quebracho que conecta el boulevard con el muelle.  Sobre el mismo, se construyó un banco  de 6 metros para poder observar los coloridos atardeceres que ocurren en el barrio.

Para mejorar el acceso a los botes o kayaks, el parque náutico cuenta con un descanso en el lateral del muelle que mide 6 metros lineales y una escalera a 45 grados de 8 escalones para poder salir del agua.

Toda la estructura del muelle y la rampa están realizadas con madera dura de quebracho y anchico.  Por su parte, el piso del muelle está hecho de pino y toda la bulonería está galvanizada.

 

Energía térmica solar

El proyecto genera agua caliente mediante colectores solares, conectados a un sistema de acumulación (cuatro tanques de acumulación) con respaldo de un termotanque convencional. La temperatura del agua corriente presurizada ingresa al sistema de colectores solares aproximadamente a 12º en invierno, y llega a temperaturas promedio de hasta 50-55ºC en invierno y de hasta 80-90º C en primavera /verano.

Genera una acumulación de 1300 litros para utilizar en los meses de invierno. Durante los meses de primavera – verano,  debido a las altas temperaturas, se incrementa la capacidad de uso de dicho volumen hasta el doble. Esto se debe  a que el agua caliente se mezclará a la salida de los colectores, mediante válvulas mezcladoras automáticas con agua fría para salir a una temperatura de 45-50º.

San Sebastián instala una red de fibra óptica

Les recordamos que la empresa Telesmart www.telesmart.com.ar comenzó con la instalación de una red digital de fibra óptica que abarcará la totalidad de las áreas y espacios comunes de San Sebastián. La obra durará aproximadamente 18 meses (dos meses por cada barrio) y permitirá que cualquier vecino cuente con servicios de telefonía e Internet.

¿Cuántos metros tendrá el tendido de la red para conectar a todo el barrio?

  • 100.000 metros de fibra óptica troncal
  • 40.000 metros de fibra óptica subtroncal
  • Más de $20.000.000 de inversión inicial

¿Cómo se hará la obra?

La red será soterrada (bajo tierra) en su totalidad.

Una vez terminada la obra ¿Qué incluye el servicio de Telesmart?

Se define como servicio básico: una línea telefónica + Internet 6 MB a $350 (costo final) por abono.

La actualización de dicho abono se realizará de común acuerdo entre las partes, tomando como referencia lo estipulado por la Autoridad de Aplicación y la Cámara Argentina de Internet (CABASE).

Cualquier tipo de servicio digital puede ser incluido en la misma red. Con lo cual quien quiera sumar cable o TV por satélite estará en condiciones de hacerlo por la red. Permitir que las empresas oferentes de TV puedan realizar la distribución a través del uso de nuestra red generará grandes descuentos en el costo de dicho servicio. Se estima que la reducción de la tarifa por los servicios prestados será entre un 20% y 25% del abono, dependiendo del operador.