Notas destacadas

TORNEO F3K

¡UN ENCUENTRO PARA TODA LA FAMILIA!

Este domingo 7 de agosto habrá un torneo de F3K en el barrio.  Esta competencia ha adquirido popularidad en los últimos años y consiste en lanzar y volar  unos planeadores muy especiales.

Arrancará a las 10:30 hs y se volará durante todo el día. Como dato de color, un integrante del equipo de San Sebsatián viene peleando la punta del torneo por lo que tiene muchas chances de ganar esta competencia.

Les dejamos un video para que conozcan más sobre esta actividad…

Más fotos

 

 

 

vacaciones invierno

¡Postales de vacaciones!

Las vacaciones de invierno se desarrollaron entre los días 16 y 31 de julio. Estuvo a cargo de los profesores del Dto. de Educación Física y hubo mucha concurrencia  de chicos.

Además de prácticas de fútbol, gimnasia y otros deportes, los chicos participaron de un taller de huerta y cocina.  Como sorpresa nos visitó el Centro Tradicionalista de Zelaya, que estuvo representado por 4 jinetes con sus respectivos caballos y explicaron cuestiones propias de la vida de nuestros gauchos, las técnicas de manea y ensillado de sus animales y le permitieron a los chicos y a algunos padres pasear a caballo.

Además, se desarrolló un partido amistoso con el barrio Champagnat. La colonia finalizó con un gran fogón y guitarreada…

¡Gran Fogón!

¡Este sábado 30 de julio hacemos el cierre formal de la colonia de vacaciones con un gran fogón!

Horario: 14 a 21 hs

¿Qué deberán llevar los chicos?
-Traer sus hamburguesas, pan y bebida o lo que quieran consumir.
-Linterna ya que habrá juegos nocturnos

El domingo será el último día de actividades. Horario de 14 a 18 hs.
¡Los esperamos!
Fogon_FinColoniaInvierno

 

3° Charla Energizar

¿Cómo usar racionalmente el recurso del agua en tu hogar? Este sábado 23 de julio el Arquitecto Guillermo Durán, de la Fundación Energizar, nos explicará cuáles son las instalaciones más eficientes y qué sistemas se pueden utilizar para colectar agua de lluvia.

¡Te esperamos!

Confirmar asistencia AQUÍ

Uso sustentable del agua-01

 

Colonia de vacaciones en barrio san sebastian

¡Colonia de vacaciones!

¡Este sábado 16 de julio arranca la colonia de vacaciones de invierno en San Sebastián! Es gratuita y será para chicos entre 3 y 12 años. Lugar de encuentro: sector deportivo.

Para anotar a los chicos o realizar cualquier consulta deberán escribir a: actividades@bpsansebastian.com.ar Al anotarlos deberán aclarar:

  • Cantidad de niños
  • Nombre y Apellido
  • Edad
  • Obra Social
  • Qué días asistirán

Cronograma de actividades (Descargar cronograma)

Este sábado 23 de julio  nos visitará el centro tradicionalista de Zelaya. Traerán caballos y le explicarán a los chicos cuestiones relacionadas con la vida del gaucho.

Jueves 28 Actividad
14:00 Recepción de los chicos
14:30 Revisión de huerta
15:00 Juego de sogas con saltos
15:30 Conducción de pelotas con obstáculos
16:00 Merienda
16:30 Juegos con globos
17:00 Juego corporal – traslado de elementos con distintas partes del cuerpo que indique la profe
17:30 Escondidas

 

Viernes 29  Actividad
14:00 Recepción de los chicos
14:30 Revisión de huerta
15:00 Juego de concientización vial “semáforo”
15:30 Conducción con diferentes elementos
16:00 Merienda
16:30 Armado de bandera y cierre

 

 Sábado 30 
14:00 a 14:30 Recepción: juegos con soga.
14:30 a 15:00 Juego “Gato y Ratón”
15:00 a 16:00 Taller de titeres
16:00 a 16:30 Merienda
17:00a 18:00 Carrera de relevos, juegos de posta.

 

Domingo 31 Actividades
14:00 a 14:30 Recepción jugaremos futbol.
14:30 a 15:00 Juegos de cooperación, con soga.
15:00 a 15:30 “Cada perro a su cucha” y “2 perros para 1 hueso”
16:00a 16:30 Merienda
16:30 a 17:00 Batalla de globos
17:00 a 18:00 “Pollitos adentro, Pollitos afuera” y “Carrera sucia”

 

 

Avances ACSyDSS- Junio

Nuevo sector de trabajo

Desde diciembre estamos trabajando en un nuevo espacio para el sector de mantenimiento. Se encuentra ubicado cerca de la portería del área 2, camino a Zelaya. Para esto se invirtió en la compra de tres contenedores destinados a vestuarios y comedor, pañol, y taller. El sector se encuentra alambrado y próximamente cerrado por portones.

Estamos equipando al nuevo pañol con los elementos necesarios para las reparaciones frecuentes. Con el área que lidera Daniel Sodor, se está trabajando en el desarrollo de proveedores acordes a la calidad del servicio que queremos brindar.

 Planta de tratamiento de efluentes

Durante junio finalizaremos el proceso de licitación de la planta de efluentes. El plan contará con una planta modular hasta que finalice la obra sobre la primera etapa para 3500 habitantes.

Caminos y accesos

Utilizando la maquinaria adquirida comenzamos con el plan de riego de caminos y accesos. Dotamos al tanque cisterna de una motobomba que permite extraer agua de las lagunas para realizar el riego de los caminos.

Mapa de reparación de asfalto (1745m2 de bacheo profundo y 930m2 bacheo superficial)

Luminarias

Estamos realizando distintas pruebas con luminarias led. Esta tecnología permite no sólo el ahorro energético sino también la mejora en la calidad lumínica. La primera etapa contempla la instalación en prueba de luminarias led sobre el boulevard principal para definir la potencia y lentes necesarios para el sector. En la segunda etapa se llama a cotización y se hará la compra de las luminarias. La tercera y última consiste en la instalación de 50 luminarias desde la portería de Boote hasta la rotonda que lleva al Club House.

Espacios verdes

Se está trabajando en el futuro sector hípico, generando tierra abonada para ser utilizada en las futuras plantaciones. El trabajo consiste en la nivelación del terreno y acumulación de tierra con maleza formando camellones o pequeñas montañas. Estas acumulaciones generan la degradación de la materia orgánica que luego es mezclada con el suelo.

Este trabajo se repetirá en el sector de la entrada al complejo aportado mayor visibilidad y disminución de  los recursos necesarios para el mantenimiento del sector.

Red de fibra óptica

Realizamos un benchmark de luminarias y distintas cámaras de seguridad digitales. La empresa TELESMART en forma gratuita montó un sector demo donde pudimos convocar a las distintas empresas de luminarias a participar. Las comparativas apuntan a definir de forma práctica el tipo de luminaria que instalaremos en el perímetro de la etapa 1 de seguridad. Los primeros resultados arrojaron una disminución en la potencia instalada de luminarias y un aumento en la calidad de imágenes nocturnas.

Diseñamos distintos prototipos de herrería de soporte para las cámaras e iluminación.

MANTENIMIENTO – Equipo de trabajo

Durante estos meses hemos avanzado en la incorporación de técnicos al equipo de mantenimiento. Hoy está compuesto por 5 técnicos y 4 ayudantes. Cuando se incorporen 5 ténicos más al equipo, se formará una guardia de 24 hs los 7 días de la semana.

Definimos una nueva forma de trabajo por cuadrillas o pequeños grupos especializados. La de electricistas logró tener el 100% de las luminarias de las áreas en funcionamiento y un tiempo de reparación de no más de 72 hs desde el registro de la falla.

Contamos con un nuevo sistema informático de mantenimiento que documenta todos los trabajos y repuestos utilizados. Esto nos permitirá a futuro tener datos sobre la tasa de falla de los distintos equipos y un indicador de disponibilidad de los mismos. Además, se trabajó con los proveedores de seguridad para que dentro de sus recorridas generen informes sobre las luces que no funcionan. Todos los día se envía un informe por email detallando el área y lote donde se encuentra el problema, luego el supervisor de mantenimiento genera la orden de trabajo de reparación para ser utilizada por la cuadrilla que corresponde.

Mejoras en sector Golf

Durante el verano pasado verificamos la necesidad de incrementar las reservas de agua para riego en el sector de Golf. Para satisfacer esto realizamos distintas obras sobre los canales y lagunas internas colocando compuertas y válvulas que nos permiten elevar la cota de acumulación de agua. La optimización de este recurso nos permite un aumento de la capacidad de agua para riego que debe ser utilizada en la etapa de maduración de la cancha. ¡Informamos también que ya están habilitados para jugar los 18 hoyos de la cancha!

 

Manejo de lagunas

Estamos realizando un proceso de documentación de niveles de laguna y precipitaciones para lograr optimizar el uso de recursos. El proceso consiste en documentar las mediciones a lo largo de un año. Las mediciones son semanales o diarias según el recurso que se utiliza para el drenaje de agua. Buscamos poder anticiparnos a los cambios climáticos y las fuertes lluvias de la zona.

 

Servicio de urgencias

FLYER-suministroedenor_Ene16

FLYER-suministroedenor_Ene16

2° Encuentro con Grinc

Queremos invitarte el sábado 7 de mayo a las 10 hs en el Club House del barrio al segundo encuentro con Grinc. En esta oportunidad brindarán una charla sobre «Agua, agroquímicos y fertilizantes «
 
El uso de agua en forma indiscriminada, así como el abuso de productos químicos utilizados acarrean contaminación y pérdida de calidad de este recurso. Este encuentro será clave para que conozcas técnicas y métodos sustentables para aplicar en tu jardín.
¿Estás interesado? Confirma tu asistencia en el siguiente link. 
¡Te esperamos!

Fiestas Patronales- Zelaya 2016

Este domingo 1 de mayo comienzan las fiestas patronales en Zelaya. Las actividades arrancan a las 11 hs con una misa en el predio del ferrocarril. Para ver el cronograma completo: http://goo.gl/yuQkM8
¡Están todos invitados!