Notas destacadas

CONSOLIDAR UN SUEÑO

 

La familia Heffes acaba de mudarse a San Sebastián. Su casa propia en un entorno natural, seguro y tranquilo. Una elección para toda la vida.

Años sembrando, soñando, imaginando cómo sería. Y el momento llegó. El sueño dejó de ser un sueño para convertirse en una realidad. Cinco años después, la familia Heffes llegó a su hogar propio, con dos hijas pequeñas y toda una vida por delante en un nuevo hogar.

Con aires nuevos

Venían de Capital Federal y se animaron a suscribir a un lote en San Sebastián sin conocer mucho la zona. La propuesta de un barrio con espacios al aire libre y seguridad llamó la atención de la familia y empezaron a proyectar sus vidas allí. “Teníamos muchas emociones encontradas: dejar un departamento donde vivimos durante cuatro años, donde nacieron y vivieron nuestras dos niñas, pero sabiendo que nos esperaba una mejor calidad de vida, con espacios verdes y la tranquilidad de que puedan jugar al aire libre en cualquier momento del día”, cuenta Pablo Heffes, el padre de la familia.

Pero no sólo se trataba de un cambio de zona. El paso más importante que dieron fue el hecho de mudarse a una casa propia. “Significa años de sueños y esfuerzos conjuntos. Se trata de hacer realidad un sueño, de alcanzar el desafío que nos planteamos años atrás”.

El hogar es algo primordial para la familia Heffes. Tener un lugar para vivir constituido en el amor es uno de sus pilares más importantes. “Queremos que sea un lugar elegido para compartir momentos cálidos con familia y amigos”, asegura Pablo. Y San Sebastián se ofreció como una opción sólida para poder desarrollar todo su potencial.

Dar el paso

El cambio era grande. Variaron la rutina y la forma de vivir. “Para la familia fue el primer cambio importante en todos los sentidos. Nuestras niñas sentían cierta incertidumbre; trataban de entender qué era lo que les esperaba por delante. Fue difícil explicarles, pero ahora que están viviendo y transitando el cambio, entienden la experiencia”.

En otros aspectos, no fue tan drástico. Tanto Pablo como su mujer trabajan en Zona Norte (él, en Maschwitz y ella, en Campana). Y San Sebastián ofrecía, además, un espacio clave para la familia Heffes: el sector deportivo. Por otro lado, valoraban mucho el especial cuidado que se le da al medio ambiente en San Sebastián: “va a ser muy beneficioso en años futuros; es un valor agregado muy importante”.

 

Con miras al horizonte

Cuando uno le pregunta a Pablo cuál es el proyecto a futuro con respecto a este nuevo hogar, la respuesta es clara. “Queremos que las niñas puedan crecer en este ámbito, que puedan desarrollarse como personas, que podamos generar buenas relaciones. Queremos que puedan hacer deportes sociales. Y con respecto a la casa, que sea elegido como un punto de encuentro familiar y que podamos llevar una vida tranquila, con buena seguridad”.

Poco a poco, comenzaron a tener relación con otros vecinos de San Sebastián, y ya disfrutan de las diferentes vistas que ofrece el barrio. Una calidad de vida tranquila, en un barrio con una comunidad fuerte y propuestas para toda la familia. Los Heffes, una familia más que da su sí a este proyecto.

Texto: María Stellatelli

Nativas en San Sebastián

Desde hace un tiempo Grinc nos viene enseñando que el uso de nativas no sólo atrae fauna, sino que además optar por ellas es más beneficioso para el medio ambiente ya que no necesitan fertilizantes o agroquímicos. En esta oportunidad realizamos un recorrido con Gabriel Burgueño, especialista en flora nativa rioplatense, en busca de las especies que habitan en San Sebastián para conocer sus características…

TALA (Celtis Eherembergiana), el árbol más emblemático de la provincia, con bosques en las barrancas y áreas elevadas desde el norte de Buenos Aires hasta el sur de Mar del Plata. Las encontramos en el área golf y en las áreas 12 y 13.

ACACIA MANSA  (Sesbania Punicea), un arbusto muy fácil de sembrar y colorido por sus flores anaranjadas. Encontrala en el Parque Náutico. También se pueden topar con su versión en amarillo. Es muy parecido y se lo conoce como Café de la Costa (Sesbania virgata)

CEIBO (Erythrina Crista Galli), la flor nacional y un árbol fácil de cultivar que atrae colibríes. Lo encontramos posando en el boulevard principal y en el área deportiva

CINA CINA (Parkinsonia Aculeata) otro árbol que estaba en la región antes de la creación de los asentamientos humanos. Su flor es amarilla y es muy resistente a sequías. Plantado desde la colonia para cercos. Lo encontramos en el área golf

 

 VERDOLAGA (Ludwigia)  flor silvestre. Descubrila en el arroyo, en el golf y en bordes de lagunas y praderas.



JUNCO (Schoenoplectus Californicus), una planta clave para defender las riberas y bordes de lagunas de la erosión. Además es el ambiente para muchas especies de aves nativas. Se encuentran principalmente en los bordes de lagunas.

Vuelve el golf a San Sebastián

¡Luego de que la Asociación Argentina de Golf (AAG) diera el visto bueno a la cancha, estamos listos para arrancar con las actividades! La empresa Summus Golf estará a cargo de organizar los torneos, clases de golf y promocionar la cancha. A continuación te contamos cuál será el sistema que utilizará San Sebastián para gestionar todo el sector golf y cuando comienzan las primeras actividades.

Sistema Golfistics

Golfistics es el producto más utilizado por canchas y circuitos y ahora la cancha de San Sebastián será administrada por este sistema. A través de esta plataforma podrás ver los resultados, analizar tus estadísticas de juego, hacer reservas online, ver las tarjetas de cada día, seguir rankings y torneos y muchas funcionalidades más.

Para utilizarlo deberás registrarte en la página de golf www.bpsansebastiangolf.com

Inicio de Actividades – 18 de marzo

Torneo Modalidad Medal 

-Sábado 18 de marzo

-Se podrán anotar a través de la web www.bpsansebastiangolf.com /golf@bpsansebastian.com.ar

-Deberán tener handicap.

-Costos: Socios (propietarios) $100/No Socios $350

Clases de Golf

Todos los sábados:

  • 14 a 15hs escuela mayores
  • 15 a 16hs escuela menores

Costo: $400 mensual o $150 por día

Contacto: escuelagolf@bpsansebastian.com.ar

Uso general de la cancha

Estará abierta de miércoles a domingos de 8 a 18 hs y para propietarios es gratuita.

¿Todavía no tramitaste tu handicap? Podrás hacerlo a través de la casilla de mail: golf@bpsansebastian.com.ar

¡Los esperamos!

 

Avances ACSyDSS – Febrero

  • En el sector  proximo a los obradores estamos finalizando con el alambrado y el porton de ingreso por el acceso Zelaya.

  • Continuamos con la limpieza de zanjas en el sector del golf para mejorar el drenaje en las épocas de lluvias.

  • La obra civil de seguridad perimetral lleva un 60% de avance. El personal de mantenimiento construyó los pedestales para las cámaras y los tableros eléctricos. El primer tramo de tendido de fibra óptica y cables subterráneos está terminado.
  • Iniciamos la instalación de los radares para el control de velocidad en los siguientes barrios: Ntra. Sra. de Pilar, Ntra. Sra. de la Paz y Ntra. Sra. de Itatí.
  • Comenzamos con la colocación de la cartelería en Nuestra Señora de Torreciudad, Nuestra Señora del Rosario, Nuestra Señora del Luján y sector golf

Continuamos con las reparaciones de bacheo en área Nuestra Señora de Itatí

Sector Deportivo

  • Continuamos con las construcción de la pérgola en el Club House
  • Se terminó la pérgola del golf y se agregaron 3 juegos de living

  • Estadísticas del sector deportivo entre el 21 y el 31 de enero:
Total de personas que asistieron en el período: 653
Promedio diario de personas en el período: 81,63
Máximo de personas para un día: 149 ( sábado 28/1)
Colonia:
Máximo de chicos asistentes: 58
Promedio diario: 37
Del campamento participaron 49 chicos.
 
Golf:
 
Durante el mes de enero hicieron uso de la cancha, 95 personas
 

 

2º Campamento- Suspendido

Debido a las lluvias y a que se esperan más para este fin de semana el campamento de este sábado 18, queda suspendido.

Cronograma Colonia – Febrero

Martes 14
Taller de arte

Miércoles 15
Encuentro Inter Country con Loma Verde
16 hs – Comienzan a jugar
17.30 – Tercer tiempo


Martes 21
Fiesta del agua

Jueves 23
Fiesta de Cierre

Taller de Tenis

Este jueves 26 de enero de 16 a 18 hs. Para grandes y chicos ¡Los esperamos!

 

Avances ACSyDSS – Enero 2017

Mantenimiento

Ampliamos el esquema de horarios con permanencia de personal de mantenimiento de lunes a viernes de 8 a 21 hs y sábados y domingos de 8 a 17hs. Fuera de estos días y horarios se realiza una guardia pasiva que asiste al complejo solo ante casos de extrema necesidad.

• Intendencias
Luego de evaluar las funciones operativas de la intendencia, se ha realizado una reasignación de tareas y funciones. Martín Bordagaray asumirá el puesto de Coordinación de Intendencia. El será el encargado de canalizar todas las consultas y pedidos de los propietarios. El resto de los intendentes  cumplirán con las tareas de campo como relevamientos, control de obras, auditoria de proveedores, monitoreo de infraestructura, etc.

Contacto Martín: mbordagaray@bpsansebastian.com.ar 

• Planta de tratamiento de Efluentes (Provisoria)
Se avanzó con el tendido de cañería. Se realizaron 1200m de cañería electro soldada. La planta ya cuenta con energía eléctrica y los pozos de bombeo previos operativos. Para la puesta en marcha recibiremos en los próximos días las piezas necesarias para su conexionado.

• Sector Golf
– Se realizaron mejoras en el acceso al Golf. En los próximos días colocaremos los carteles de las áreas 2, 8, 7 y el Golf. Los carteles estarán dentro del estándar que se siguió con el resto de las áreas.

– Para mejorar el drenaje del sector del Golf y mantener el correcto funcionamiento del Arroyo Zelaya, se realizaron tareas de limpieza a lo largo del cauce. Como parte de esta terea buscamos mejorar la vista al Golf de las áreas 10 , 11, y 12.

A fines de diciembre comenzamos con la construcción de un deck con pérgola para el sector del golf. El objetivo es brindarles un nuevo espacio para disfrutar de la vista al campo de golf. Durante los primeros días de enero terminaremos la construcción y agregaremos sillones de exterior al nuevo espacio de 37m2.

En el sector se puede adquirir bebidas frías y algunos snacks, provistas por el concesionario del Club House.

• Club house
En el mes de enero comenzaremos con la construcción de una pérgola en el club house. Esta tendrá unos 105m2 y estimamos su finalización a principios de febrero.

• Desmalezado
Hemos finalizado con las obras de desmalezado y nivelación en el futuro sector de colegios. Se trata de un espacio de 12ha que mantendremos con el césped a una altura de 30cm. Esta mejora contribuye a la seguridad perimetral sobre la calle Tagle.

• Asfalto
A partir del mes de enero comenzaremos con la reparación de asfalto. Hemos relevado para esta primera etapa cerca de 3700m2. El cronograma de obra y detalles serán enviados a los vecinos de las zonas donde se realicen las obras para que puedan tomar las medidas que consideren necesarias. El tiempo promedio de reparación es de dos días. Durante las reparaciones se limitará, en las zonas afectadas, el acceso de camiones.

Avances Cámaras de vigilancia perimetral
La primer etapa de la obra comprende desde el área 1 hasta el área 9. El proceso comienza con la marcación de los lugares estratégicos para las cámaras. Luego se realiza la obra civil para el tendido de fibra y alimentación de energía eléctrica. Ambas obras están cumplidas antes de lo previsto gracias a las buenas condiciones climáticas del mes.

Plan sistema de agua potable
Las últimas mediciones indican una mejora considerable en la calidad del agua, evidenciando una baja de la cantidad de nitratos (los resultados se encuentran a disposición en intendencia para la consulta de los propietarios). Seguimos con el monitoreo de todos los valores. Si esta condición se mantiene en el tiempo, con la estrategia a bombeo estarían controlados los valores. En el mes de enero se instalarán nuevos variadores de velocidad que permitirán un mejor control del pozo y la velocidad de bombeo.

Independientemente de que los valores de los pozos que pondremos en operación estén validados por la normativa vigente, sugerimos especialmente que las personas mayores, embarazadas y lactantes consuman agua envasada.

Plazas en Etapa I y II
Hemos finalizado con la instalación de los juegos de las futuras plazas de las etapas I y II. Como parte de esta primera etapa continuaremos con la construcción de un pequeño estacionamiento para cada una y un albardón de tierra para delimitarlas.

Vialseg
Durante diciembre instalamos los primeros indicadores de velocidad. En enero instalaremos las primeras cámaras con capacidad de registrar la velocidad y el dominio patente de los vehículos. En la primera instancia se notificará a los vecinos o proveedores que cometan las infracciones, luego se establecerá la escala de multas y penalizaciones.

El objetivo es crear conciencia sobre las velocidades máximas en el complejo.