Novedades del Barrio San Sebastián

MARATÓN DÍA DEL NIÑO

03-patria

Aclaración: El domingo 21 el Club House no ofrecerá servicio de mesa. Se venderán: pizzas, empanadas, ensaladas,sandwiches, dulces y bebidas; todo para llevar y poder disfrutarlo en cualquier sector del house.

luminarias

Avances ACSyDSS – Julio

MANTENIMIENTO

Hoy el equipo está compuesto por 11 técnicos y 1 supervisor. A partir de este mes implementaremos un cambio de horario en el sector de mantenimiento. Sumaremos una guardia de 2 técnicos. Con este cambio habrá permanencia de personal de mantenimiento de lunes a viernes de 8 a 21 hs y los sábados de 8 a 17 hs. Fuera de estos días y horarios se realizará una guardia pasiva que asistirá al complejo solo ante casos de extrema necesidad. Esta guardia si bien tendrá una especialidad sobre electricidad, podrá atender otros problemas que surjan fuera del horario central. Los pedidos serán canalizados a través de las porterías de los barrios. El servicio se implementará sin incrementar recursos y costos.

Objetivos y sus avances:

  1. Mejora del sistema de bombeo de agua potable: Se disminuyeron las roturas por sobre presión en las cañerías.
  2. Puesta en marcha de red cloacal interna y externa a los barrios: Está en marcha y con un plan de mantenimiento preventivo
  3. Mejora de los caminos de acceso:Mejoramos los drenajes y el uso de los mismos.
  4. Reparación de luminarias priorizando los barrios perimetrales: 100% de luminarias en los barrios funcionando con no más de 72 hs fuera de servicio. 97% de las luminarias en los boulevares funcionando con no más de 72 hs fuera de servicio.
  5. Estandarización del servicio de espacios verdes: nuevo estándar de largo de corte y distribución de la vegetación en rotondas.
  6. Puesta en valor de los barrios Nuestra Sra. Rosario y Nuestra Sra. De Torreciudad para facilitar el mantenimiento de espacios verdes: mejoras en nivelación y drenaje de lotes baldíos, armado de rotondas con plantas nativas.
  7. Supervisión de las obras de seguridad de perímetro y de red de fibra óptica: informe mensual de avances de obra y cronograma de ejecución.

Georeferencia de ordenes de trabajo

Avances ACSyDSS

 

 

 

 

 

 

 

Red Cloacal

Comenzamos con tareas de mantenimiento preventivo sobre la red cloacal. Estos trabajos consisten en recorridas diarias donde se verifican los niveles de los distintos puntos del circuito, tanto internos de los barrio como externos o troncales. Estamos evaluando algún sistema de automatización y alarmas para optimizar los recursos de mantenimiento preventivo.

Caminos y accesos

En el último mes se registró una gran acumulación de lluvias. Si bien los caminos deberían permanecer cerrados por un mínimo de 48 hs entendemos los atrasos que se ocasionan en las obras en ejecución, es por esto que habilitamos, en forma temporal, la circulación por asfalto. Solicitamos que consulten en la portería de Zelaya si está habilitada o no la circulación de camiones antes de solicitar materiales.

Mapa de reparación de asfalto (232  de bacheo profundo 160 bacheo superficial)

Avance ACSyDSS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Luminarias en sector deportivo

Durante los primeros meses del año hemos recibido el pedido de varios vecinos solicitando se aumente la luminosidad en el sector del estacionamiento del Club House. Se han colocado luminarias en el estacionamiento y camino al sector de parrillas. Para realizar en forma más efectiva este  y otros trabajos futuros de cableados soterrados hemos adquirido una zanjeadora usada, que nos permitirá ser más eficientes en la labor. Tenemos planificado continuar con las mejoras de iluminación instalando reflectores en las canchas de fútbol y tenis.

luminarias

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Riego: pusimos en marcha el riego de las canchas

riego cancha de fútbol

 

 

Red de fibra óptica

Luego del período de prueba de luminarias y cámaras hemos definido el estándar a ser utilizado en el perímetro. La prueba contempló el análisis de las imágenes obtenidas en distintas situaciones climatológicas. Con el diseño de soportes para cámaras y luminarias terminado, avanzamos en la definición de las características técnicas de las luminarias.

red fibra

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Colonia de vacaciones de Invierno

Las vacaciones de invierno se desarrollaron entre los días 16 y 31 de julio. Estuvo a cargo de los profesores del Dto. de Educación Física y hubo mucha concurrencia  de chicos.

Además de prácticas de fútbol, gimnasia y otros deportes, los chicos participaron de un taller de huerta y cocina.  Como sorpresa nos visitó el Centro Tradicionalista de Zelaya, que estuvo representado por 4 jinetes con sus respectivos caballos. Además, se desarrolló un partido amistoso con el barrio Champagnat. La colonia finalizó con un gran fogón y guitarreada…

Sistema de agua potable

Informamos que ya venció el plazo de prueba de la planta de tratamiento de agua provista de forma gratuita por la empresa Reysud. Dado que los análisis realizados por diferentes laboratorios arrojaron resultados disimiles que no permiten ser concluyentes en cuanto a la efectividad del funcionamiento de la planta, tomamos la determinación de no contratar la obra a dicha empresa.

Si bien los resultados de los análisis se encuentran dentro de la norma, los valores marcan una tendencia ascendente y se prevé una baja en la calidad del agua en la temporada pico de consumo (verano).

Por lo tanto, continuaremos con el proceso de contratación de un módulo de planta de tratamiento tradicional de ósmosis inversa. Mientras tanto, recomendamos consumir agua envasada. Asimismo, independientemente de que los valores de los pozos que pondremos en operación estén validados por la normativa, sugerimos que, hasta no tener la solución de fondo (cuya gestión nos ocupa e informaremos avances), las personas mayores, embarazadas y lactantes consuman agua envasada también.

 

Espacios verdes

Realizamos un relevamiento del estado de las distintas áreas a mantener, considerando los m2 y la dificultad del suelo.  Luego de trabajar con los proveedores actuales establecimos alturas de corte estándar para los distintos sitios. Esta definición de esquema básico de mantenimiento (EBM) permitirá el control directo sobre el resultado del servicio.  Las definiciones abarcan tanto a las áreas comunes como boulevares y al sector deportivo como a los barrios, donde también hemos establecido el diseño común de rotondas.

espacios verdes

 

Durante este mes estaremos implementando este nuevo estándar modificando las zonas que atienden los proveedores actuales, reasignando recursos para incrementar en un 6% el total de los espacios a mantener. La visión es que podamos homogeneizar el paisaje entre las áreas aún no desarrolladas y las ya ocupadas. Este proceso tendrá sus primeros frutos al llegar la primavera.

Las plantas para completar las rotondas saldrán de distintos lugares del complejo que ya hemos detectado. En los primeros días de agosto comenzamos a recibir los árboles que iremos plantando en los distintos barrios, respetando las especies y priorizando las casas terminadas u obras en ejecución. Las plantaciones se realizarán con tierra abonada y mejoras para el suelo, de esta forma esperamos superar los resultados respecto a otros años.

Manejo de lagunas

En el gráfico mostramos la evolución de los datos climatológicos del mes. Como se observa hubo una gran cantidad de precipitaciones con respecto a la media esperada para este mes. Sin embargo el buen manejo de los recursos nos permite mantener los niveles sin superar la cota 2,80 m.

lagunas

 

 

 

 

TORNEO F3K

¡UN ENCUENTRO PARA TODA LA FAMILIA!

Este domingo 7 de agosto habrá un torneo de F3K en el barrio.  Esta competencia ha adquirido popularidad en los últimos años y consiste en lanzar y volar  unos planeadores muy especiales.

Arrancará a las 10:30 hs y se volará durante todo el día. Como dato de color, un integrante del equipo de San Sebsatián viene peleando la punta del torneo por lo que tiene muchas chances de ganar esta competencia.

Les dejamos un video para que conozcan más sobre esta actividad…

Más fotos

 

 

 

vacaciones invierno

¡Postales de vacaciones!

Las vacaciones de invierno se desarrollaron entre los días 16 y 31 de julio. Estuvo a cargo de los profesores del Dto. de Educación Física y hubo mucha concurrencia  de chicos.

Además de prácticas de fútbol, gimnasia y otros deportes, los chicos participaron de un taller de huerta y cocina.  Como sorpresa nos visitó el Centro Tradicionalista de Zelaya, que estuvo representado por 4 jinetes con sus respectivos caballos y explicaron cuestiones propias de la vida de nuestros gauchos, las técnicas de manea y ensillado de sus animales y le permitieron a los chicos y a algunos padres pasear a caballo.

Además, se desarrolló un partido amistoso con el barrio Champagnat. La colonia finalizó con un gran fogón y guitarreada…

¡Gran Fogón!

¡Este sábado 30 de julio hacemos el cierre formal de la colonia de vacaciones con un gran fogón!

Horario: 14 a 21 hs

¿Qué deberán llevar los chicos?
-Traer sus hamburguesas, pan y bebida o lo que quieran consumir.
-Linterna ya que habrá juegos nocturnos

El domingo será el último día de actividades. Horario de 14 a 18 hs.
¡Los esperamos!
Fogon_FinColoniaInvierno

 

3° Charla Energizar

¿Cómo usar racionalmente el recurso del agua en tu hogar? Este sábado 23 de julio el Arquitecto Guillermo Durán, de la Fundación Energizar, nos explicará cuáles son las instalaciones más eficientes y qué sistemas se pueden utilizar para colectar agua de lluvia.

¡Te esperamos!

Confirmar asistencia AQUÍ

Uso sustentable del agua-01

 

Colonia de vacaciones en barrio san sebastian

¡Colonia de vacaciones!

¡Este sábado 16 de julio arranca la colonia de vacaciones de invierno en San Sebastián! Es gratuita y será para chicos entre 3 y 12 años. Lugar de encuentro: sector deportivo.

Para anotar a los chicos o realizar cualquier consulta deberán escribir a: actividades@bpsansebastian.com.ar Al anotarlos deberán aclarar:

  • Cantidad de niños
  • Nombre y Apellido
  • Edad
  • Obra Social
  • Qué días asistirán

Cronograma de actividades (Descargar cronograma)

Este sábado 23 de julio  nos visitará el centro tradicionalista de Zelaya. Traerán caballos y le explicarán a los chicos cuestiones relacionadas con la vida del gaucho.

Jueves 28 Actividad
14:00 Recepción de los chicos
14:30 Revisión de huerta
15:00 Juego de sogas con saltos
15:30 Conducción de pelotas con obstáculos
16:00 Merienda
16:30 Juegos con globos
17:00 Juego corporal – traslado de elementos con distintas partes del cuerpo que indique la profe
17:30 Escondidas

 

Viernes 29  Actividad
14:00 Recepción de los chicos
14:30 Revisión de huerta
15:00 Juego de concientización vial “semáforo”
15:30 Conducción con diferentes elementos
16:00 Merienda
16:30 Armado de bandera y cierre

 

 Sábado 30 
14:00 a 14:30 Recepción: juegos con soga.
14:30 a 15:00 Juego “Gato y Ratón”
15:00 a 16:00 Taller de titeres
16:00 a 16:30 Merienda
17:00a 18:00 Carrera de relevos, juegos de posta.

 

Domingo 31 Actividades
14:00 a 14:30 Recepción jugaremos futbol.
14:30 a 15:00 Juegos de cooperación, con soga.
15:00 a 15:30 “Cada perro a su cucha” y “2 perros para 1 hueso”
16:00a 16:30 Merienda
16:30 a 17:00 Batalla de globos
17:00 a 18:00 “Pollitos adentro, Pollitos afuera” y “Carrera sucia”

 

 

Servicio de urgencias

FLYER-suministroedenor_Ene16

FLYER-suministroedenor_Ene16

BIOREDES

 

Espacios lineales que conectan naturaleza.

Texto:Alberto Giudici y Gabriel Burgueño

Tal como comentamos en notas anteriores y en encuentros en el barrio, nuestro trabajo en San Sebastián busca generar sustentabilidad en cuanto a las implicancias del manejo del ambiente interno como en el vínculo del emprendimiento con el exterior y el contexto regional.

Así definimos el área de trabajo como parte de un sistema de espacios naturales y seminaturales que la vida silvestre puede ocupar y de ese modo convertirlos en hábitat.

A partir de la idea de corredor verde, o corredor biológico, se puede analizar el estado de la naturaleza de un área en virtud de las relaciones que posee con otras unidades (parques, reservas, áreas vacantes con remanentes de paisaje originario, entre otras) y por medio de sistemas lineales que denominamos corredor. Esta última categoría –la de corredor- se refiere a los espacios lineales que vinculan hábitats que funcionan como núcleos para poblar especies silvestres y, pueden ser locales y reducidos, como alambrados, cercos o calles, o contar con una escala regional, tal como pasa con ríos y arroyos, autopistas y rutas o vías de tren.

San Sebastián forma parte de un corredor ribereño que conecta áreas formales y potenciales mediante el río Luján. A su vez, se relaciona con espacios seminaturales por medio de rutas, vías de tren y cursos de agua menores.

Además de las reservas urbanas y áreas verdes de la cuenca del río, San Sebastián y otros emprendimientos similares pueden contar con su propia naturaleza, planificada a partir de diseñar el arbolado, espacios verdes de encuentro y recreación y el área de reserva natural ribereña. Cada recinto (áreas de viviendas, espacios de uso común, áreas deportivas y de golf, entre otras) poseen algunos espacios con naturaleza (pastizales, bosquecillos, espejos de agua con vegetación palustre) de forma que si sumamos las plantaciones a incorporar, el emprendimiento puede potenciar su naturalidad y por ello su funcionamiento sustentable. Todos los sistemas lineales internos (bordes, cursos de agua, desagües, calles y avenidas, cercos, entre otros) funcionan como parte de la red del sitio que posibilita que animales silvestres y plantas locales logren dispersarse y habiten los ámbitos más convenientes para cada organismo del ecosistema.

Nuestra tarea desde GRINC, se relaciona con planificar:

  • La conservación de los remanentes de pastizales, pajonales, matorrales y bosquecillos en San Sebastián.
  • El cultivo de especies nativas en todos los espacios que sea posible y que pueden habitar.
  • El uso de árboles autóctonos que refuerce los sistemas lineales que tiene San Sebastián como corredores y enlaces internos (bulevares, calles, cortinas, entre otros).
  • La construcción de un vivero que aporte estas plantas y la posibilidad de contar con un espacio experimental y educativo.
  • El sistema de comunicación para que -mediante cartelería informativa e infografías- puedas conocer más sobre la naturaleza del sitio y su región.

¿Qué podes hacer vos desde tu casa?

– Sumate a las convocatorias de charlas, talleres y recorridos.

– Cultivar alguna especie rioplatense (visitanos en www.grinc.com.ar y mirá la aplicación para sumar especies nativas en el espacio verde: www.grinc.com.ar/app)

 

 

2° Encuentro con Grinc

Queremos invitarte el sábado 7 de mayo a las 10 hs en el Club House del barrio al segundo encuentro con Grinc. En esta oportunidad brindarán una charla sobre «Agua, agroquímicos y fertilizantes «
 
El uso de agua en forma indiscriminada, así como el abuso de productos químicos utilizados acarrean contaminación y pérdida de calidad de este recurso. Este encuentro será clave para que conozcas técnicas y métodos sustentables para aplicar en tu jardín.
¿Estás interesado? Confirma tu asistencia en el siguiente link. 
¡Te esperamos!