Vestir un jardín de otoño
Texto: Maria Laura Vidal Bazterrica – Fotos: Pachu Tufro.
En otoño, la naturaleza se dispone para recibir días más cortos y noches más frías. No obstante, cada estación tiene su encanto y ésta no es la excepción.
El otoño se destaca por la belleza de los diferentes matices de colores cálidos. Aparecen las amplias tonalidades de amarillos, hojas oxidadas de color rojo, frutos brillantes, flores exóticas.
Acá, algunas ideas para vestir nuestro jardín y disfrutarlo al máximo como si fuera la mismísima primavera.
Ideas para un jardín otoñal
Árboles, arbustos coloridos, espigas que decoran. Son varias las opciones que pueden combinarse en uno o más canteros para diseñar nuestro jardín de otoño.
- Un árbol de hojas caducas que vayan del amarillo al naranja rojizo. Las opciones que más me gustan son el Acer Bourgeriano, el tulipanero, el Lagerstroemia y el Peral Chantancleer.
- Arbustos con flores o frutos coloridos. Las opciones son muchas y hay para todos los gustos. Mis recomendaciones son las dodoneas, las nandinas, las abutilon, las Callistemon, las roelias, las rosas y las margaritas.
- Herbáceas. Ocupan un lugar importante en los canteros al darnos flores o espigas que decoran nuestro jardín. Entre ellas están las gramíneas, la Salvia Leucanta, las crocosmias, las Liriope muscari y la anémona japonesa.
- Floreales de estación. Siempre lucen elegantes en macetas y en los extremos de los canteros. Mis recomendadas son las prímulas, las AcerantHus y las violas. Su amplia gama de colores nos permite elegir de acuerdo nuestro gusto y a nuestro jardín.
Tareas de mantenimiento
Para que nuestro jardín se mantenga sano y vivo, es necesario proporcionarle el cuidado y mantenimiento que necesita. Dato importante: utilizar siempre un buen par de guantes para proteger nuestras manos.
El césped
- Micronovela otoñal: un mantillo arenoso elimina los pozos y mejora el nivel y drenaje del césped.
- Resiembra: después de Semana Santa viene la mejor época para resembrar el césped con semilla anual o perenne. La fertilización se hace entre 5 y 10 días después de que la semilla haya brotado.
- Hojas secas en el césped: si bien las hojas esparcidas sobre el césped nos brindan un cálido color otoñal, pueden perjudicarlo mucho. Por eso en necesario juntarlas con un rastrillo de dientes flexibles. Podemos recogerlas y guardarlas en un recipiente de alambre para transformarlas en humus de hojas.
- Riego: es necesario disminuir la frecuencia durante esta estación. Para la resiembra es bueno regar durante cinco días seguidos, manteniendo el terreno húmedo. Dato importante: no inundar ya que las semillas de resiembra brotan por humedad y no por encharcamiento de agua.
- Poda y despunte: a la poda suave de otoño la llamamos despunte. Se utiliza para rosales, coronas de novia, abutilones, jazmines y para florales de estación. Los arbustos ya florecidos en el verano necesitarán ser podados, eliminando con este método sus zonas muertas o secas. Las varas florales de hemerocalis, Agapanthus, coreopsis, lirios y tulbalgias deben ser eliminadas donde nace la vara. Dato importante: no cortar la vara por la mitad ya que eso lastima a la plata.
Los árboles
Al plantarlos, es necesario sujetarlos con zunchos o tutores ya que los vientos invernales los harán bailar. Es importante limpiar las ramas secas y podar los tocones con una motosierra para jardinería con excelente potencia. Además, debemos sellar las heridas de los árboles. Esto puede hacerse con cicatrizantes especiales que se venden en los viveros. Cuando extraemos un árbol o arbusto para ser reemplazado por otro, es muy importante renovar el sustrato con materia orgánica o humus a la hora de plantar algo nuevo ya que el terreno puede haber quedado perjudicado.
Las macetas
Regar en lo posible con agua de lluvia o destilada, ya que el agua potable viene con mucha cal. Durante el otoño, abonaremos con materia orgánica, controlaremos el drenaje de la maceta y la cubriremos con musgos o chips para darle una terminación prolija. Dato importante: no debemos olvidarnos de retocarlas cada treinta días para evitar que el orificio para el drenaje se tape.
Los canteros
El otoño es la mejor época para renovar nuestros canteros. Debemos dividir las matas que tengan más de tres años. Los lirios, Agapanthus y hemerocalis son las plantas indicadas para formar parte de los canteros. Es importante armar los canteros nuevos y los viejos con mucha tierra negra abonada. Datillo: no debemos olvidarnos de podar tres cuartas partes del follaje para lograr así que la mata transpire menos y largue raíces más rápido.
Dato: No debemos olvidarnos de podar tres cuartas partes del follaje para lograr así que la mata transpire menos y largue raíces más rápido.
Publicado en la revista Tigris marzo – abril de 2015
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir