Novedades del Barrio San Sebastián

Fiestas Patronales- Zelaya 2016

Este domingo 1 de mayo comienzan las fiestas patronales en Zelaya. Las actividades arrancan a las 11 hs con una misa en el predio del ferrocarril. Para ver el cronograma completo: http://goo.gl/yuQkM8
¡Están todos invitados!

Ambiente Regional

Texto: Gabriel Burgueño

Nos podemos preguntar…

¿Cómo era el ambiente originario en la región rioplatense?

¿Qué especies vieron los pueblos originarios y los primeros europeos sobre las pampas?

¿Qué valores tiene este paisaje del pasado para nuestro presente?

¿Cómo se pueden potenciar estos elementos?

Estas preguntas son frecuentes a la hora de pensar cómo regenerar un ambiente destruido o ausente. Los paisajistas tradicionalmente diseñan jardines o parques en relación a las costumbres estéticas, que si bien son clave, no son las únicas variables a tener en cuenta para que funcionen bien desde la mirada ambiental.

Uno de los motivos de esta construcción del paisaje sin naturaleza es la variedad de razas que constituye nuestra sociedad, donde si bien hay mucha sangre americana de origen, se mezcla con las de orígenes europeos. Así somos, tenemos que aprenderlo y valorarlo.

Otra razón es el desconocimiento sobre las virtudes de los ambientes regionales. Por eso reflexionar sobre cómo eran estos paisajes es un ejercicio necesario para buscar la sustentabilidad.

El Río de la Plata es una región de confluencia de elementos que “vienen” por las riberas de los Ríos Paraná y Uruguay (Delta e Islas); a la vez que cuenta con especies propias del Espinal (la región natural que incluye los bosques de sierras por ejemplo en Córdoba o San Luis) y de más está decir, el ambiente más abarcador es el de los pastizales que cubre la región Pampeana. Esta transición entre las tres eco regiones significa una gran variedad de condiciones de suelos, ambientes, microclimas y escenarios que se traducen en diversidad de especies de plantas y animales. Por eso decir que en Buenos Aires no había árboles o que sólo había pastos es desconocer esta riqueza y lamentablemente es una versión muy instalada.

Los habitantes de unos siglos atrás vieron praderas como ambiente más amplio, pero acompañado por bañados, bosques de barranca, selvas de riberas, matorrales y otros biomas. Algunos de las especies más típicas –muchas conocidas por que están en otras provincias también- son ceibo, sauce criollo, canelón, palmera pindó, tala, algarrobo, espinillo, curupí y varios más.

 Algunos de los rasgos que observamos en San Sebastián, son:

  • Relieve casi plano, con poca pendiente y con praderas, típico de la región pampeana.
  • Vegetación espontánea en las riberas del Río Luján y bordes de arroyos y lagunas.
  • Remanentes de bosques autóctonos.

¿Qué podes hacer vos para potenciar estos elementos?

– Reflexionar sobre lo que compartimos para aprender más,

– Leer más sobre el tema -hay mucha información en la web y bibliografía.

– Planta algún árbol, arbusto o trepadora nativa (visitanos en www.grinc.com.ar y mirá la aplicación para sumar especies regionales en el espacio verde: www.grinc.com.ar/app) y así vas a descubrir los animales silvestres que atraen como mariposas y aves, entre otros.

 

 

1°Encuentro con Grinc- Sustentabilidad

Los invitamos a participar este sábado 9 de abril, a las 10 hs en el Club House, del primer encuentro con GRINC Regeneración Ambiental, cuya temática será la Sustentabilidad.
Confirmar asistencia en el siguiente link

 

Pintada Zelaya

El pasado sábado 27 de febrero, dentro del marco del proyecto de Comunidad Sostenible, el Equipo de Promoción Social del barrio, en conjunto con vecinos de Zelaya, padres y madres de alumnos y exalumnos, y el equipo docente y no docente realizamos obras de pintura en el Jardín 906 y en la Escuela Nº 12 de Zelaya.

Fue una mañana de trabajo en conjunto en donde nos fuimos conociendo aún más entre charlas, mates y pintura. Agradecemos al equipo de Grinc, empresa de regeneración ambiental que se sumaron como voluntarios y plantaron 5 árboles nativos.
¡Participá del Equipo de Promoción Social! Sumate enviando mail a comunidad@bpsansebastián.com.ar

¡Temporada verano!

Todo lo que pasó en el inicio de temporada de verano en fotos. ¡Gracias a todas las familias que participaron!

Un fin de semana en San Sebastián

Un fin de semana en San Sebastián

Texto: María Ducos

Fútbol, tenis, golf, aeromodelismo. Un fin de semana en el sector deportivo de San Sebastián.

No le teníamos mucha fe. Había amanecido gris y se asomaba una tormenta que parecía casi inmediata. Corrí la cortina de mi ventana todavía metida en la cama y pensé que una vez más pospondríamos nuestra ida a San Sebastián después de haberla planeado tanto. Veníamos de semanas agitadas de trabajo y lo único que queríamos era aire libre, mucho verde, cielo azul y un poco de deporte para aflojar nuestros músculos.

Le dimos una chance porque confiábamos en que despejaría y que esta vez podríamos acostarnos en el pasto mullido y disfrutar del sol. Al bajarnos del auto en el estacionamiento del Club House ya empezamos a arremangarnos los sweaters y a sacarnos las bufandas que traíamos; la leve brisa y la humedad del mediodía convertían al invierno en un otoño cálido. Suspiramos ante la inmensidad ondulada de miles de hectáreas de campo.

Las cortaderas rodean al Club House y delimitan este confortable refugio. En la terraza de baldosas blancas se despliegan varias mesas con sombrillas, ideales para comer en familia mientras los chicos se divierten en los juegos de madera. No sólo es lindo por fuera con sus paredes de piedra en completa armonía con los colores de su alrededor, adentro también guarda sus encantos porque cuenta con un lujo en su cocina.

Julio César Viola viene con una interesante carrera como chef que, después de haber sido pasante en La Bourgogne, uno de los mejores restaurantes de comida francesa en Buenos Aires, tuvo la posibilidad de hacer una experiencia excepcional en Dubái, en un restaurante de comida argentina. Julio llegó a San Sebastián organizando los caterings de una empresa deportiva. “Acá me tengo que quedar, no sé cómo pero me tengo que quedar” pensó ese día y así fue.

Sus platos además de ser exquisitos son económicos y tienen el plus de poder ser degustados frente a un paraíso que concentra naturaleza, tranquilidad y paz. Después del almuerzo un grupo de chicos se reúne frente a un metegol y la cancha de fútbol se llena de camisetas de todos los colores. Más allá, un drive, un revés y una bolea son los tres ejercicios que repite un grupo de chicas que toma clases de tenis. Las canchas de polvo de ladrillo son el hábitat de Alejandro, el profesor de tenis que encontró en San Sebastián un público cautivo para enseñar el deporte de la raqueta.

Y como la arena se puede convertir en el mejor gimnasio, más allá, debajo de unos árboles que dan buena sombra se ubican unos areneros con circuitos de postas para los más deportistas. Puede ser un excelente entrenamiento previo a los treinta minutos iniciales del torneo de fútbol que armaron los propietarios del barrio, donde amigos de amigos se fueron sumando, cada uno con su equipo, y se logró organizar un gran campeonato.

El aeromodelismo también tiene su espacio. Hoy San Sebastián es un lugar de encuentro para volar aviones no tripulados y desplegar toda la fascinación que encierra este interesante pasatiempo.

Con el último sol en el horizonte y antes de partir, pasamos por la joya de San Sebastián: su cancha de golf. La ondulada alfombra verde con numerosos desniveles obliga a los jugadores a un gran desafío técnico y táctico donde se prueba su talento. Este paraíso tiene una particularidad: no te deja ir tan fácil, no te suelta sin antes sumirte en el placer del aroma del pasto recién cortado, en el entusiasmo de practicar deportes con amigos y en la tranquilidad del descanso familiar.

 

¡Vení a festejar el día del niño!

¡El 15 de agosto a partir de las 10:30 am San Sebastián invita a todos los propietarios a festejar el Día del Niño! Un evento para disfrutar y divertirse en familia. Para una mayor organización te pedimos que confirmes asistencia aquí. 

Importante: podrás acreditar hasta 5 amigos o familiares. Para hacerlo enviá un mail a: acreditaciones@bpsansebastián.com.ar

¡Los esperamos!

02-DiadelNiño