Avances ACSyDSS de abril
MANTENIMIENTO – Nuevo equipo de trabajo
En enero comenzamos con la reorganización del equipo de trabajo de mantenimiento. Se incorporó a Joaquin Aput como responsable de infraestructura. Aprovechamos para darle la bienvenida y desearle éxito en su gestión. El equipo dependerá de la ACSyDSS y prestará servicio a los consorcios. Con esta nueva modalidad se busca mejorar la eficiencia y el tiempo de respuesta de las reparaciones.
También estamos contratando personal técnico por especialidad. Con la estructura planteada buscamos formar guardias de dos operadores las 24 hs los 365 días del año. La estructura sería la siguiente:

Los primeros objetivos y acciones son:
- Mejora del sistema de bombeo de agua potable
- Puesta en marcha de red cloacal interna y externa a los barrios
- Colaboración en definición de planta de tratamiento de efluentes
- Mejora de los caminos de acceso
- Reparación de luminarias priorizando los barrios perimetrales
- Estandarización del servicio de espacios verdes
- Puesta en valor de los barrios Sra. Rosario y Sra. De Torreciudad para facilitar el mantenimiento de espacios verdes
- Supervisión de las obras de seguridad de perímetro y de red de fibra óptica
Red Cloacal
Previo a la obra de planta de tratamiento de efluentes y a fin de minimizar el retiro de los efluentes dentro de las áreas, se puso en marcha el sistema troncal de efluentes. Esta tarea implicó reparación de bombas, sellado de cámaras, mejora en los tableros eléctricos, y limpieza del sistema.
Planta de tratamiento de efluentes
Continuamos con el proceso de licitación para la contratación de la planta de tratamiento de efluentes. Estamos analizando las propuestas recibidas que contemplan distintas tecnologías.
Sistema de agua potable
Les informamos que el análisis fisicoquímico arrojó valores de nitratos por encima de los límites determinados por la normativa en uno de los pozos. A su vez, los registros de consumo de agua del barrio han demostrado que el consumo promedio registrado supera en seis veces lo previsto para una urbanización de este tipo. Esta situación sumada a las características propias del acuífero han generado la sobre explotación de uno de los pozos, con su correspondiente repercusión en la calidad del agua.
Como solución definitiva estamos en proceso de contratación de una planta potabilizadora. Mientras tanto realizamos análisis en dos nuevos pozos. Contamos con los resultados de uno de ellos que arroja valores dentro de lo permitido por normativa vigente, y estamos a la espera de los del segundo. Para su puesta en marcha es necesaria su energización por parte de la prestadora, proceso que ha sido iniciado y nos encontramos en plena gestión. Una vez en funcionamiento, se realizarán monitoreos periódicos para controlar la calidad del agua. Complementando estas medidas se continúa con la obra de la red de riego que permitirá discriminar el agua para consumo de aquella que es para piletas y riego. Con esto se busca mantener la explotación del acuífero dentro de parámetros que posibiliten su sostenibilidad en el tiempo.
Actualmente, estamos trabajando en la instalación de la planta provista por REYSUD. La misma estará en el complejo a modo de «prueba» suministrando agua potable bajo normativa de ADA durante un período de 30 días a partir de la puesta en servicio. Es importante destacar que durante este tiempo la planta no tiene costo alguno para San Sebastián. El laboratorio Wasser de Escobar realizará análisis del agua a la entrada y salida de la planta para determinar la efectividad del proceso. Cumplido los 30 días, y en función de los resultados obtenidos evaluaremos la adquisición o no de la misma.
Hasta tanto se implementen estas medidas recomendamos consumir agua envasada. Asimismo, consideramos que, independientemente de que los valores de los pozos que pondremos en operación estén validados por la normativa, sugerimos que hasta no tener la solución de fondo (cuya gestión nos ocupa e informaremos avances) que las personas mayores, embarazadas, lactantes consuman agua envasada también.
Red de fibra óptica
El cronograma definido hasta el momento alcanza a Ntra. De Fátima, estimando el final de la obra para este mes. Una vez finalizada la obra en este sector se trabajará en Ntra. Sra. Del Pilar, Ntra. Sra. De Torreciudad y Ntra. Sra. De Luján. A continuación presentamos un mapa de áreas en curso y terminadas con posibilidad de solicitar el servicio.
Una vez establecido el servicio en las áreas terminadas migraremos los equipos de WIMAX a los usuarios de los barrios cuyo cronograma de obra no haya sido alcanzado hasta el momento.
Los colores indican las áreas donde ya se ejecutó la obra y hay servicio de internet por fibra, menos el bordó que representa el área 10 que esta en ejecución actualmente.

Caminos y accesos
Se realizaron tareas de mantenimiento sobre el camino de acceso a Zelaya. Los trabajos contemplaron tareas de movimiento de suelo, aporte de material y nivelación.

Mapa de reparación de asfalto (primera etapa – Ejecutado desde marzo a la fecha)

Maquinaria
San Sebastian invirtió en maquinaria que permitirá el mantenimiento de los caminos de acceso e internos del complejo. Se adquirieron:
Tractor Massey Ferguzon modelo 1195 (150Hp)

Pala de arrastre Grospal y Arado de 20 discos.

Tanque cisterna Regador de 8000 litros

Luminarias
Se están llevando a cabo reparaciones de luminarias priorizando los barrios perimetrales, continuando luego con los internos y los boulevares. Esta tarea implica corregir instalaciones, mejorar la automatización para el ahorro de energía, mejorar los tableros de comando, y fumigar preventivamente contra las hormigas.
Espacios verdes
Comenzamos a trabajar sobre una estandarización del servicio de espacios verdes brindado por las diferentes empresas. El plan contempla la generación de un patrón de altura de corte en los distintos sectores. Esto permitirá a los distintos prestadores optimizar los recursos y mejorar el servicio. Comenzamos con el relevamiento de los árboles a reemplazar este invierno. Nuestro plan está enfocado en las casas y obras que están en curso, colocando ejemplares de mayor porte. Los árboles reemplazados serán re ubicados en las distintas plazas de los barrios y espacios comunes.
Estamos analizando un espacio verde donde podamos disponer de los restos de poda para generar nuestro propio compost y poder utilizarlo en las plantaciones futuras.