La SOFO

Queremos presentarles a un vecino de San Sebastián que pisa fuerte en Zelaya: La Sociedad de Fomento. Nació hace algunos años con el fin de formar un espacio donde los vecinos se puedan conocer y trabajar juntos en algún proyecto de beneficio comunitario.

Ubicada en Petrochi 1171, a tres cuadras de la plaza, la Sofo (como le dicen ellos cariñosamente) está abierta a todos los curiosos que quieran conocerla. Podrás contactarte con ellos para participar de alguna de las actividades, llevar a tus hijos, proponerte para dar alguna clase, ser voluntario, o simplemente conocerla.

Hablamos con su presidenta, Luciana Miguéis. Luciana es zelayense y psicóloga. Ejerció su profesión en el Centro de Salud de Zelaya y actualmente trabaja en el Ministerio de Desarrollo Social de La Nación. Esto fue lo que nos contó:

¿Qué es una Sociedad de Fomento?

«Por definición una sociedad de fomento es un conjunto de vecinos que se unen para realizar alguna acción que beneficie a su comunidad. La meta de nuestra SOFO, es generar nuevas posibilidades de desarrollo, trabajando en tres puntos centrales de los derechos de cualquier individuo: el derecho a la Salud, el derecho al Trabajo y el derecho a la Educación»

¿Cómo lograrán esta meta?

«Para llevar adelante este proyecto, la clave es comprometer a otros vecinos en esta propuesta. La vía es crear espacios de inclusión.»

¿Qué actividades existen, hoy,en la la SOFO?

«Se realizan actividades culturales para niños y jóvenes del barrio como yoga, folclore, acrobacia en tela, clases de huerta orgánica (articuladas con el INTA), entre otros. A su vez, hay ronda de mujeres donde se brinda un espacio para charlar de lo que les preocupa.

También opera una biblioteca con libros donados por los vecinos. Se utilizan las aulas como establecimiento para que se desarrolle el Plan Fines (para que jóvenes y adultos finalicen el secundario). Además, es un centro en donde operan varias cooperativas de Argentina Trabaja.

Durante el año intentamos generar salidas para los chicos. Fuimos al teatro, de campamento y a Tecnópolis. También, cuando podemos traemos obras. Lo complejo de esto es que hay que buscar padrinos para cada actividad.  Juntamos la plata generalmente a través de ferias americanas »

 

 

¿Cuáles son los próximos proyectos?

«Estamos cerrando un convenio con defensoría del Pueblo para alfabetización y primaria de adultos y para canalizar demandas que los vecinos se acercan a realizar para ser asesorados sobre diferentes temas. También hay una mesa de vecinos en los diferentes barrios de la localidad.

Nuestra prioridad de principio de año es armar el vivero y sumar una segunda aula.»

¿Cómo se pueden sumar los vecinos de San Sebastián a las actividades o a colaborar?

«Si quieren sumarse a las actividades o ayudar pueden ver los días y horarios en la página y contactarnos desde ahí para tener una entrevista:

¡Seguimos en Facebook!

 

Nos interesan las personas que son apasionadas en el arte de lo que quieran trasmitir. Nos interesa darle muchas herramientas a los niños, adolescentes y sus familias para desarrollar la creatividad. Creemos que es la herramienta más grande para encontrar caminos diferentes, generar nuevas perspectivas. Pero sobre todo, aunque parezca que es obvio, el juego es la forma en la que los niños se expresan y se desarrollan y lamentablemente hay muchas veces que no está dado tan fácil para que así lo sea.»

 

Desde la Sociedad de Fomento están seguros que “Para construir un mejor país, un mejor lugar es indispensable el deseo y el compromiso de cada uno. La receta: tratar de dejar de lado los intereses individuales para pensar en el bien común, que después de todo es la única forma de poder vivir en comunidad”

¡Los invitamos a sumarse!

 

 

.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *